Topónimo de Almansa

Todas las personas cultas sienten curiosidad por conocer el significado del nombre de su lugar de origen (por nacimiento, familia, o de residencia, cuando esta, por su duración, toma carta de asentamiento definitivo).

Me parece un rechazo a la cultura no sentir esa inquietud y me admira advertir la conformidad de muchos almanseños ante la incógnita que para ellos existe sobre el significado del nombre de su pueblo.

Desvelar este arcano fue la causa que me impulso a escribir este libro, pues ignorante de mi creí sencillo averiguar la respuesta por medio de la consulta de los textos publicados sobre Historia; y, ni corto ni perezoso, me puse a leer todo cuanto encontraba que pudiera tener la mas mínima relación con el asunto.

Ni que decir tiene que al cabo de bastante tiempo no había descubierto nada sobre el tema. Sin embargo, había acumulado en mi es caso bagaje cultural, bastantes e inapreciables conocimientos de otros asuntos asombros amente interesantes.

Estos hallazgos insospechados me hicieron contraer la "enfermedad" de la investigación (que, mas que una afección patológica, es una "desviación de la mente hacia campos no rentables del mundo material") que no siendo muy dañina (y por supuesto, nada contagiosa), necesita cuerpos receptores dotados de cierta dosis de genes de "sentido común" y una relativa cantidad de células de "imaginación".

Me costo algunos años encontrar la respuesta y esta solo llego gracias a la casualidad y a la suerte (o la constancia). La ciudad de Almansa, al igual que la actual villa de ALMANZA, ubicada en el partido judicial de Sahagun, de la provincia de León, fue bautizada por los árabes con el nombre de Al Manzah, que significa "El Mirador".

La diferencia que se observa actualmente entre los nombres, se debe al distinto proceso evolutivo seguido por los mismos. Mientras en el de la villa de ALMANZA, la evolución se detuvo tras haberse suprimido la "H" final, no pronunciada por los cristianos, en el de la ciudad de ALMANSA, además de esta misma evolución, por distinto concepto regional del idioma Castellano, la "Z" se convirtió en "S", con lo que el topónimo alcanzo la forma conque ahora lo conocemos.

A este respecto, Lapesa (Historia de la Lengua Española, pags. 28384. Madrid, 1980) dice lo siguiente:
"Dentro del dominio castellano, la creciente unificación lingüstica se vio favorecida por la difusión de la imprenta, exigenta auxiliar de la norma; pero no por eso quedaron excluidas las modalidades regionales. Ya se ha dicho que el habla de Castilla no pronunciaba la "h" aspirada y confundía la "b" con "v"; desde tiempo atrás había empezado a ensordecer las sonoras "z","z" y "z", haciéndolas coincidir con "s", con las consiguientes inseguridades gráficas entre "z" y "c", "c",s, "g", "j" y "x""....

Ejemplos de la transformación de "z" en "s" los encontramos con profusión en poblaciones de la Comunidad Valenciana, como Masamagrell (en otros tiempos MAZAMAGRELL), Algiros, (ALGEROZ), Alacuas (ALACUAZ), Benetuser (BENITUZEN), Mislata (MAZLATA), Masanasa (MAZANAZAR), etc.
Algo muy parecido sucedió con el apellido Almansa, que siendo originario de la villa de Almanza, de la provincia de León, según afirman los señores Carraffa, ha pasado con el tiempo a conocerse únicamente como Almansa, "como así se pronuncia y escribe". Entre las distintas versiones que existen sobre es te asunto, destaca la opinión del profesor Criado de Val que,en una conferencia celebrada años atrás en nuestra localidad, le atribuía a Almansa el significado de "en la mitad del camino".

"Almansa decía en su párrafo mas importante es un típico ejemplo de esos nombres de origen árabe precedidos por el articulo"al", que de signaban un punto importante en el trazado de los caminos; descanso, cruce, o, como sucedía en la primitiva organización romana "mansión". En realidad, el significado árabe de Almansa es muy sencillo; "en la mitad del camino". Pero, en que camino y entre que puntos era Almansa el centro y mitad?.

Casi siempre las comunicaciones españolas han sido heredadas por las sucesivas colonizaciones por las que ha pasado nuestro país. Los árabes aprovecharon sin grandes transformaciones la camineria romana. En esta ya figura Almansa dentro de una importantísima Vía; la que desde Merida y Sevilla enlazaba con la gran vía transversal que, bordeando el Mediterráneo, comunicaba a otras dos grandes capitales hispanorromanas: Tarragona y Cartagena. A legua y media de almansa estaba una mansión romana: Ad Palem, registrada en los llamados Vasos Apolinarios y que era probablemente la misma que en el itinerario Antonino se sitúa en el cruce de las dos grandes vías romanas".

El señor Criado de Val confío demasiado en sus conocimientos generales de Historia, pero no se había estudiado bien esta lección o considero que con aquella explicación era suficiente "para un pueblo".

Ademas, resulta que esa opinión de "en la mitad del camino", no era de su "cosecha", sino que había sido desarrollada por el también profesor Asin Palacios y, tal vez por eso, el señor Criado de Val ignoraba entre que puntos era Almansa el centro y mitad. Todos los autores que se han interesado (mas bien poco que mucho) en el significado del topónimo Almansa,han basado sus criterios en la toponimia y, lamentablemente, han sucumbido ante la poderosa sugestión que ejerce "La Mancha", tanto por su proximidad geográfica como por el enorme parecido que existe entre los nombres.

Por este motivo, el señor Asin Palacios, opinaba que Almansa era el centro o mitad del camino que llevaba a los moros de Murcia hasta La Mancha.

La idea, sintetizada, viene a decir que nuestro pueblo era el lugar por donde se iba "a la Mancha". Pasar de esa frase a un "Almancha" no requiere mucha imaginación. Sin embargo, a "La Mancha", además de por Almansa, se podía ir por otros muchos lugares, tanto si lo miramos desde el reino moro de Murcia (patria chica del señor Asin Palacios) como si lo contemplamos desde otras provincias. Pero ni desde Murcia, según los textos árabes, se iba a la Mancha por Almansa.

"Aunque este itinerario empezaba en Córdoba dice Emilio Molina Lopez (LA CORA DE TUDMIR SEGúN AL`UDRI:_ Cuadernos de la Historia del Islam. Seminario de Publicaciones de la Universidad de Granada. Mapa entre paginas 5O y 51. l.972), solo lo mencionamos desde Cartagena (Qartayanna) a Toledo (Tulaytula): Qartayanna, Mursiyya (Murcia), Mulina (Molina), Siyasa (Cieza), Iyyu(h) (Hellin), Tubarra (Tobarra), Sintiyala (Chinchilla) y Qars Atiya (casi con seguridad Alcázar de San Juan)".

Con lo que vemos que, desde Murcia, no se pasaba por Almansa para ir a La Mancha.

Don Joaquín Roa Erostarbe, en su CRÓNICA DE LA PROVINCIA DE ALBACETE, nos ofrece una recopilación de criterios sobre el origen de Almansa y de su nombre, que puede resumirse así:

"Espinalt, citando el testimonio de Florian de Ocampo, que a su vez aduce el de Estrada, da dictamen de ser esta población la misma que los romanos denominaron ALMANTICA, reedificada en la época cartaginesa"...

"El Sr. D. Juan Lozano, en la DISERTACIÓN III, pag.8 de su BASTITANIA Y CONSTESTANIA DEL REINO DE MURCIA, no vacila en reconocer a esta ciudad existencia en tiempos de la dominación romana, añadiendo que los almanseños hablaban en el día como cosa positiva de su antigua ciudad bajo el nombre de Meca, a la cual, por monedas, inscripciones latinas encontradas, así como por barros de Sagunto y ruinas, debería reputarse primero ciudad romana y con distinto nombre del arábigo Meca"...

"Amador de los Ríos, en cambio, califica de error manifiesto el que se pretenda ver en Almansa, la SALMANTINA o HELMANTICA de los vettones, con el intento dice de buscar en los remotos tiempos de la Historia, un origen que no puede remontarse mas allá de los tiempos medios, bien a los días en que fue declarada limite y frontera decisiva entre los reinos de Valencia y Murcia, ya dentro de este ultimo, por Jaime I el Conquistador y el Infante don Alfonso, su yerno, ya en aquellos otros en que Jaime II de Aragon conseguía durante la minoría de Fernando IV apoderarse de las regiones murcianas que hoy forman parte de la provincia de Alicante"...
"CeanBermudez, dicenos en SUMARIO DE ANTIGÜEDADES ROMANAS DE ESPAÑA, que entre las ruinas de Almansa se conservaba una torre romana que fue destruida en el siglo XVII"... "El cronista Sr. Blanch, tiene por cierto que esta ciudad, situada en sus primeros tiempos sobre el único montecillo de piedra que se descubre en la llanura, y en el sitio donde se ven las ruinas del Castillo.

Perteneció a la región Bastitana, y que, destruida en la época de la invasión de los pueblos septentrionales, debió su reedificación a los árabes, sus últimos bautistas, que le dieron el nombre de AlManxa y, según suscriben algunos autores locales, también el de Almoadza,que por corrupción en la época de los almohades degenero en Almanza y mas tarde los cristianos pronunciaron Almansa, como hoy la conocemos"...
Por su parte, Fr. Pedro Morote, en su libro sobre Lorca "ANTIGÜEDADES Y BLASONES DE LA CIUDAD DE LORCA Y HISTORIA DE SANTA MARIA LA REAL DE LAS HUERTAS, pag. l9.(Murcia, l74l), dice:

"Almansa: Felicisima villa, nombre y honroso titulo que le dio nuestro animoso monarca el señor Felipe V, año de 1.7O7, por haber sido su campo, vecino a la dicha villa, teatro de la mayor victoria y completo triunfo que han conseguido nuestras españolas armas en este siglo. Fue ciudad antigua, colocada en la eminencia de un monte,llamada MECA, de cuyos fragmentos se fundo el poderoso pueblo que se llamo Neohecmantica,y hoy Almansa.

Así lo dice Julian Pedro IN ADVERS.num. 400 HALMANTICA CIVITAS IN MONTE POSSITA DICTA MEC,EX CUJUS RUINIS OPPIDUM VALIDUM EST NEOHECMANTICA, NUNC ALMANSA".

Como el lector puede observar. el Sr. Estrada se basaba en lo escrito por fray Morote, que había transcrito a Julian Pedro; el Sr. Ocampo siguió a Estrada y el Sr. Espinalt se limito a dar por bueno lo que los anteriores habían expuesto. Amador de los Ríos, en cambio, que rechazaba tanta antigüedad, se quedo corto en el tiempo, por opinar "de memoria".

No hay comentarios:

Publicar un comentario