viernes, 5 de julio de 2013

Señorio de Villena

El Señorío de Villena, mas tarde Marquesado, cuya importancia en la Historia de España no es necesario destacar, estaba enclavado entre los reinos de Aragon, Toledo y Murcia, y constituía el centro de las comunicaciones con la costa mediterránea y el valle del Guadalquivir.

El primer señor de Villena fue el Infante don Manuel, quien, como ya hemos dicho, debía haberlo recibido de manos de su hermano Alfonso X, como reino independiente.

Del matrimonio de don Manuel con doña Constanza, hija de Jaime I, nacieron: Alfonso, que murió joven, y doña Violante Manuel, señora de Elda y de Novelda, que caso con D. Alfonso de Portugal, hermano del rey D. Dionis.

En segundas nupcias caso don Manuel con doña Beatriz de Saboya, hija del conde de Saboya, don Amadeo y de su segunda mujer, la condesa Cecilia de Baucio. De este matrimonio nacieron: Juan Manuel, heredero de los estados por muerte de su medio hermano Alfonso, y don Sancho Manuel, señor del Infantado de Carrion. Las armas heráldicas de su escudo eran: Leon de gules en campo de plata y brazo alado de oro con espada de plata en campo de gules, las cuales, como ya hemos visto al describir el escudo de Almansa, perduran en el.

En 13 de noviembre de 1.276, el Infante don Manuel, confirmaba al Concejo de Almansa, los privilegios concedidos por su hermano Alfonso X.

La muerte de este infante acaeció en Peñafiel en 25 de diciembre de 1.283.

En 28 de octubre de 1.285, su esposa, doña Beatriz de Saboya, en su nombre y en el de su hijo don Juan Manuel, confirmaba a su vez todos los privilegios de que hasta entonces gozaba la villa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario